El Universo


Universo para la ciencia es un sistema cerrado, es decir un sistema físico donde no interactúan entes situados fuera de él, con energía y materia insertos en un espacio y tiempo regido por principios causales.

Segun la cosmologia se calcula que el universo tiene 13.700 millones de años y se creó por una gran explosión de un átomo primigenio conocida como el Big Bang. Esta explosión expandió al Universo volviéndolo más estable, frío y denso y creando posteriormente lo que se conoce como las galaxias.  Algunos postulan la teoría de la expansión permanente y otros la del Big Crunch que sostiene que a causa de la presión interna ejercida por los agujeros negros, la materia se comprimiría y por la gravedad se uniría regresando al punto del comienzo para luego volver a expandirse con un segundo Big Bang. Saliendo del campo de la física, son especialmente interesantes las implicaciones metafísicas que tendrían estas teorías, de ser comprobadas algún día: si el universo tiene un comienzo definido y va a tener un término o fin, el modelo cosmológico sería más bien parecido al presentado por las religiones y creencias occidentales: hay una creación, un desarrollo de la misma y un fin de esta - por el contrario, si el universo se expande y se contrae constantemente, el modelo se parecería más a la noción oriental del "palpitar del corazón de Brahman"  en donde la contracción y expansión de lo creado son ciclos de manifestación de la "realidad absoluta" o Dios - un proceso de creación constante sin inicio ni fin.. Muy interesante, pero regresemos a la física.
En cuanto a sus características físicas, se cree que el Universo es plano, pero presenta algunas irregularidades. Es relativamente homogéneo y esta formado por los siguientes constituyentes primarios; 73% de energía oscura (aquella que otorga una presión negativa, y tiende a incrementar la aceleración de la expansión del Universo), 23% de materia oscura fría (materia que se desconoce) y un 4% de átomos.



http://www.misrespuestas.com/que-es-el-universo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario